Descubre todos los paquetes

  • Nacional
  • Internacionales

¿Preguntas?

Resolvemos algunas de las dudas más comunes de nuestros viajeros

¿Ofrecen opciones de financiamiento?

El financiamiento es una modalidad que permite realizar los pagos del paquete de viaje que adquiera, con una inicial del 40 o 50% y el restante en cuotas acordadas entre navicu.com y el viajero. Lo importante es que 20 días antes de la fecha del viaje este pago en su totalidad el paquete.

¿Qué significa Todo Incluido?

Los hoteles con modalidad “todo incluido” se ubican en la Isla de Margarita, estos facilitan la adquisición de los servicios más requeridos y necesitados por los huéspedes, haciendo más cómoda la estadía de nuestros viajeros. Dentro de estos servicios encontramos: desayunos, almuerzos y cenas, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, snacks de media tarde, actividades recreativas, club de playa donde se acondiciona un área en la zona playera con sillas. tumbonas, sombrillas, toallas de playa, entre otros, para el disfrute de los viajeros durante su estadía. Aplican horarios para cada uno de estos servicios, los cuales son establecidos por los hoteles.

¿Qué edades aplican para niño gratis?

Las promociones de niños gratis aplican para un niño por habitación acompañado de dos adultos, y las edades que deben tener los pequeños de la casa para disfrutar de ella, comprenden el rango de 5 a 10 años. El niño gratis aplica únicamente en hospedaje, deben ser pagados los boletos aéreos y los traslados en la isla de Margarita, del aeropuerto al hotel y viceversa.

¿Cuáles son los requisitos para viajes nacionales?

El principal y único requisito para viajar a nivel nacional es la cédula de identidad, la misma debe ser original y estar en buen estado. Actualmente se puede viajar con cédula vencida siempre que esté legible.

No se aceptarán pasaportes, denuncias por pérdida o robo, copias plastificadas, ni cédulas con franja verde de “República de Venezuela”. Los niños a partir de 9 años también deben viajar con cédula original.

 

En caso de los extranjeros deben viajar con el pasaporte si tienen menos de 90 días en territorio venezolano. Los extranjeros residentes no pueden viajar con cédula vencida, en esos casos deben presentar renovación de cédula o visa o extensión de extranjería según sea el caso.

¿Cuáles son los requisitos para viajes internacionales?

Los requisitos para viajar al extranjero son muy diversos y dependen del país que se visite, los requisitos más comunes suelen ser: pasaporte con vigencia mayor a seis meses, visa de turismo, carta de invitación o reserva de hotel,  seguro de viaje, entre otros. 

Es responsabilidad del pasajero cumplir con todas las políticas gubernamentales de aquellos países que visita, requisitos de entrada y documentos de identificación / pasaporte / visa. Se puede denegar el embarque si no se cumplen las solicitudes.

¿Qué documentos requiero para viajar con menores de edad? (nacional)

Los menores de edad siempre deben viajar con partida de nacimiento original, así mismo a partir de los 9 años es obligatorio que viajen con cédula de identidad, no condicionando esto el principal requisito de viaje que continúa siendo su partida de nacimiento original.

En algunos casos los menores requieren permiso de viaje, esto aplica cuando viajan con terceros, dichos permisos se pueden gestionar en las sedes a nivel nacional del SAREN o en los Tribunales de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes según aplique en cada caso. 

Los menores de edad no requieren permisos de viaje siempre y cuando viajen acompañados con ambos, o con uno solo de sus padres o madres.

¿Puedo viajar en avión si estoy embarazada?

El viaje en avión para embarazadas es permitido según la edad gestacional. Hasta las 27 semanas podrá viajar sin informe médico, entre las semanas 28 y 32 requiere obligatoriamente de un informe médico, este debe indicar las condiciones del embarazo y debe autorizar a la gestante para viajar especificando la fecha probable de parto. Este informe no debe superar los 7 días de emisión y deberá también confirmar el tiempo de embarazo. A partir de la semana 33 no serán aceptadas las mujeres embarazadas en ningún vuelo. 

 

Nota: Estas políticas pueden variar dependiendo de cada aerolínea.

¿Cuál es la cantidad máxima de equipaje que se puede transportar sin pagar un recargo?

La mayoría de rutas a nivel nacional permiten 23 kg de equipaje de bodega y 5 kg de equipaje de mano. En rutas puntuales tales como Caracas – Los Roques, Barcelona – Porlamar y Maturín – Porlamar permiten un único equipaje de 10kg. Esto deberá ser consultado con la aerolínea y confirmado con su agente de viajes.

¿Puedo viajar con mi mascota? (nacional)

Las mascotas solo serán aceptadas con kennel a prueba de derrames y este deberá tener un tamaño acorde al de la mascota, también deben ser tramitados los permisos, certificados de sanidad, vacunación y cualquier otro documento exigido por las autoridades.

Están permitidos en cabinas mascotas de hasta 6 kilos, y los mayores a este peso, que no sobrepasen los 32 kgs, podrán ser trasladados en la bodega del avión. algunos de los documentos que deben ser consignados son:

  • Certificado original nacional de vacunación antirrábica vigente.
  • Certificado original de salud internacional vigente.
  • Tarjeta de vacunación original vigente (séxtuple-caninos / triple-felinos).
  • Constancia original de desparasitación interna y externa.
  • Documento zoosanitario o licencia fitozoosanitaria de exportación (expedido por INSAI o MIDA).

 

Ciertas razas de mascotas no serán permitidas.

El costo del traslado de mascotas varía dependiendo del peso, la raza, de si viaja en cabina o en bodega y de la ruta aérea. 

Tarifas, requisitos, condiciones y políticas son establecidas por cada aerolínea.